Nacida en Buenos Aires. Médica egresada de la Universidad de Buenos Aires en 1966. Médica Psicoanalista y Docente de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Full Member de la International Psychoanalytical Association.
ContactameObras en colecciones privadas en Estados Unidos (Washington), Francia y Argentina. Además cuyas obras han sido expuestas en salones nacionales y en importantes muestras individuales y colectivas de la Ciudad de Buenos Aires y del extranjero. Idiomas: Inglés y Francés.
Pinturas y Collages: “Trabajos de amor perdidos” . Galería Estudio. Buenos Aires.
VII Encuentro de Pintores, dibujantes y Fotógrafos. Fundación Bollini. Buenos Aires.
Muestra colectiva: “Arte por psicoanalistas”. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires.
Muestra colectiva del Taller de Ana Tarsia. Buenos Aires.
Muestra del II Congreso de Familia y Pareja. “Vincul-Arte”. Hotel Libertador Sheraton Kempinsky. Buenos Aires.
Muestra Colectiva en las Segundas Jornadas de Infertilidad, Adopción y Fertilización Asistida. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires.
Muestra Anual Colectiva Taller de Silvia Brewda. “Visiones”. Alliance Francaise. Buenos Aires.
VII Salón Buenos Aires. Pequeño Formato 2002. Buenos Aires. Premio Mención Especial
Muestra en la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires.
Muestra de Pequeño Formato.
Muestra Anual Colectiva Taller de Silvia Brewda. “Huellas”. La Manufactura Papelera. Buenos Aires.
Muestra Individual en la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. “Violencia”.
Muestra Colectiva en la Asociación Estimulo de Bellas Artes. Buenos Aires, Febrero.
Muestra Individual en el 2# Congreso Latinoamericano de Historia del Psicoanálisis. Buenos Aires, Julio.
Muestra de 5 Artistas. Taller de Susana Rodríguez. “Encuentros: Lo General / Lo Particular”. Centro Cultural Borges. Buenos Aires, Noviembre.
Muestra colectiva. Asociación Estimulo de Bellas Artes. Buenos Aires, Febrero.
Muestra colectiva. YMCA de Buenos Aires.
Muestra individual. A.P.DEBA (Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires). Buenos Aires. Agosto.
Muestra colectiva. Asociación Estímulo de Bellas Artes. Buenos Aires.
Muestra colectiva. OSFA-WIZO de Argentina. Buenos Aires.
Muestra colectiva. Asociación Estímulo de Bellas Artes. Buenos Aires. Febrero.
Muestra colectiva. A.P.DEBA (Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires) Buenos Aires. Septiembre.
Muestra colectiva. OSFA-WIZO de Argentina. Buenos Aires, Octubre.
Muestra colectiva. A.P.DEBA (Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires) Buenos Aires. Octubre.
Muestra colectiva organizado por IUSAM. Centro Cultural Borges. Buenos Aires, Agosto.
Muestra Individual en Art Gallery del BID, Washington DC. USA. Abril.
Muestra Individual "Obras son Amores" en Galería Liliana Rodriguez, Billinghurst 750. CABA, Buenos Aires. Septiembre.
El mirar: Mirar una creación humana puede llegar a ser algo hermoso y también perturbador. La obra, que nos puede evocar? Rostros que transmitan resonancias; tristezas; alegrías; belleza; horror; el atisbar aquello que se desprenda de unos ojos; manos que acaricien; se crispan, alegrías de ojos jóvenes o viejos. Puede ser un aire de dulce amanecer, una nube de tormenta, la huella del pie de un hombre en el camino de la vida, las manchas de sangre de una herida. Puede ser lo que somos, el hoy, el ahora y el siempre. Plasmo también aquí algunos interrogantes que he ido hilvanando. No es el Arte algo que le ocurre al hombre ante sí mismo y ante un testigo implacable: la obra? No será el Arte consecuencia de una necesidad, hermosa y difícil que constituye una prueba que el hombre no se considera terminado? Estoy convencida que es el espectador quien termina la obra, y no el autor.
Creo que ello lo hace a través de la repercusión emocional en su mundo interno y que genera tantas vivencias distintas en cada persona. Y para concluir, cito nuevamente a Chillida, quién nos legó, además de su maravillosa obra, estas frases que en toda su sencillez y magnitud aluden a la obra de Arte.
No vi el viento, vi moverse las nubes. No vi el tiempo, vi caerse las hojas.